El GDEM (Grupo de Diseño Electrónico y Microelectrónico), reconocido oficialmente como grupo de I+D por la UPM en 2005, está compuesto por profesores, investigadores contratados y becarios de investigación, que trabajan en colaboración con estudiantes de grado y postgrado tanto de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) como de instituciones internacionales.
El Grupo se creó en 1996, con sede en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Sistemas de Telecomunicación de la UPM, y posteriormente se integró en el CITSEM como uno de sus grupos fundadores. Desde sus inicios, el GDEM se ha centrado en la realización de proyectos de I+D en estrecha colaboración con la industria, así como a través de convocatorias competitivas de financiación pública.
La experiencia principal de GDEM radica en el desarrollo y procesamiento de sistemas de adquisición de imágenes multimodales (incluyendo imágenes hiperespectrales, detección de profundidad, resonancia magnética, microscopía, etc.) aprovechando técnicas avanzadas de Machine Learning y Deep Learning. Estas tecnologías se aplican principalmente en los sectores sanitario, industrial y acuícola, aunque su aplicabilidad se extiende más allá de estos campos.
A través de su sostenida actividad investigadora, el grupo ha desarrollado una sólida experiencia en diseño electrónico, optimización de algoritmos y registro de imágenes, posicionándose como referencia en el campo del diseño de sistemas electrónicos y microelectrónicos.
En la actualidad, el GDEM participa activamente en varias líneas de investigación, centrando su actividad principal en tres ámbitos principales:
- Sistemas de adquisición y adaptación de imágenes multi escenario (macro/micro), permitiendo la extracción de información a través de tecnologías como la imagen hiperespectral, estimación de profundidad (ToF, plenóptica, estéreo), Spatial Frequency Domain Imaging (SFDI), y técnicas relacionadas.
- Desarrollo y validación de métodos avanzados de visión por ordenador, incluida la extracción de características, el registro de imágenes y la aplicación de técnicas de Machine Learning y Deep Learning a los datos adquiridos.
- Aceleración hardware y procesamiento en el edge, junto con la optimización y generalización de métodos y algoritmos existentes, lo que permite la reutilización de metodologías, fuentes de datos y modelos de aprendizaje automático en diversos entornos operativos.
Los trabajos en estas áreas se han llevado a cabo en gran medida en el marco de proyectos de I+D nacionales e internacionales. Los principales resultados de estos esfuerzos se han difundido a través de numerosas presentaciones en congresos y publicaciones en revistas.
La investigación del GDEM se aplica actualmente en las siguientes áreas:
- Medicina de precisión
- Acuicultura inteligente
- Industria (automoción)
- Arquitecturas y aplicaciones basadas en RISC-V